Y para seguir creciendo… ¿Ahora qué?

Martin Beitia
6 min readJan 30, 2021

Hace unos días leía este artículo de UIFromMars que habla sobre la necesidad que tenemos como profesionales de seguir aprendiendo y desarrollándonos, ya que en el momento en el que asumimos que lo sabemos todo es en el que empezamos a “morir”.

Estoy de acuerdo con lo que el artículo comenta acerca de los cambios constantes que vive el mercado laboral en cuanto a demanda competencial, indicando que si no nos damos cuenta de los cambios a tiempo podemos llegar a estancarnos y nos será más complicado ponernos al día.

En mi caso, ya hace diez años que empecé el grado LEINN en la Universidad de Mondragón. Fue una época de muchísimo cambio y aprendizaje, ya que a los 17 tuve que montar una empresa y embarcarme en la aventura de activar con mis compañeros proyectos que facturasen dinero al tiempo que viajábamos por el mundo. La mayor fuente de aprendizajes era la práctica mediante los proyectos y las conversaciones que teníamos entre compañeros y otros emprendedores que conocíamos por el camino. Esto se complementaba con la lectura de 20–25 libros de media anuales y con el apoyo de coaches y profesores de la universidad que nos introducían nuevos conceptos.

Al terminar LEINN sentí que tenía muchísima capacidad de lanzar proyectos, pero que necesitaba profundizar mis conocimientos en el mundo del diseño y de la innovación. En la universidad tuve acceso a conceptos básicos del Design Thinking que despertaron en mí un interés quees lo que hizo que quisiera seguir profundizando en la materia. Gracias a la beca que obtuve en h2i institute pude estudiar su máster en Innovación Centrada en las Personas, que me ofreció unas bases sólidas y una forma de entender el diseño desde donde he construido mi desarrollo profesional estos años.

Han pasado los años y aunque sienta que en mi día a día aprendo mucho y a gran velocidad, cada vez soy más consciente de todo lo que tengo por aprender y no puedo evitar pensar a veces que igual me pueda quedar atrás.

Y eso que me considero una persona que mantiene un gran interés en seguir creciendo a través de la lectura, la participación en grupos de debate y de las formaciones. Este interés por aprender me ha llevado a participar en Celera, programa que durante 3 años me ha permitido conocerme mejor a mi mismo, a adquirir habilidades sociales que me ayudan en mi día a día, y a extender mis redes; a formarme en materias de cambio climático y sostenibilidad a través de Climate Reality Project; a hacer un curso de pensamiento crítico; a empezar a programar e iniciar un máster de Big Data e IOT(que dejé a mitad de curso por prioridades personales)…

Estas formaciones generalistas me han servido para ampliar mi espectro de conocimientos y ahora siento que quizá empiece a ser el momento de que esa inversión en educación esté más enfocado a progresar en mi carrera profesional en el ámbito del diseño, del negocio y de la innovación.

¿Y dónde poner foco?

Antes de nada, me gustaría compartir mi punto de vista sobre los cambios que veo en el sector del diseño y de la innovación: observo que el diseño y la tecnología cada vez se están hibridando más, con la evolución de muchos diseñadores a roles más técnicos y relacionados con el producto. Veo también la emergencia del business designer como un perfil que cuenta con una gran capacidad analítica, de negocio y actúa casi como CEO de los proyectos que lidera, colaborando muy estrechamente con el ecosistema de startups y otras corporaciones. Cada vez el diseño y la innovación se miden más y se le exigen resultados. El diseño debe tener impacto y saber mostrar su valor en la organización.

Además, empezamos a ver organizaciones con comités de dirección que cuentan con personas que tienen un background en diseño y en innovación. En mi opinión, es necesario y beneficioso para la industria. Estos líderes son:

  • Conectores dentro de la empresa tanto con el ecosistema interno como con el externo; entienden cómo funciona la organización y saben cómo unir los puntos para innovar y desarrollar proyectos. La colaboración está en su ADN e inspiran a la organización a dar un paso más allá.
  • La voz del cliente y aseguran una consistencia en la forma de relacionarse con él a través de los distintos productos, servicios, interfaces y puntos de contacto de la empresa de una forma completa. Se aseguran de mantener una narrativa que emocione al cliente y lo fidelice.
  • Personas que se preocupan tanto por la sostenibilidad del negocio como por el bienestar de sus empleados y clientes. Como líderes transversales, se aseguran de que los objetivos del diseño también contribuyen a otros como los de operación o comerciales, además de los internos de cultura.
  • Conocedores de las palancas y las capacidades que deben potenciar dentro de la organización para conseguir los resultados. Tienen la capacidad de influenciar y tocar puntos en la cadena de valor para hacer que las cosas funcionen.
  • Líderes que entienden el impacto del diseño en el negocio, que hacen un diseño que se puede implementar y toman decisiones basadas en la información (cuantitativa y cualitativa). Se aseguran de medir el valor de su diseño y saben comunicar adecuadamente sus decisiones.

Estas personas que lideran desde el diseño y la innovación serán aquellas que hayan podido potenciar su perfil con una interesante mezcla de la visión más humana del diseño, complementada con la visión de tecnología, del análisis y los datos provenientes del producto, con los aspectos más financieros, de negocio y de venturing. Además, necesitarán unas grandes competencias socioemocionales, de pensamiento crítico, de liderazgo e inspiración. Esta es la dirección que quiero seguir.

¿Pero y cómo me preparo?

Bajo mi experiencia, la mejor forma de aprender claramente es haciendo y soy consciente de que puedo encontrar ese conocimiento en mi trabajo, en los side-projects, en mentorías o en la lectura… Pero como decía siento que empiezo a necesitar guías para profundizar y expandir mis conocimientos. Quiero tener buenos profesores y mentores que me ayuden a seguir aprendiendo y para ello estoy planteando varias alternativas. Por ejemplo, estudiar un máster o un curso profesional part-time mientras lo compagino con el trabajo, ya que a día de hoy considero importante seguir en el mercado laboral.

Entre estas opciones se encuentra el estudiar un MBA como oportunidad para profundizar en mis conocimientos de estrategia de empresa, de finanzas, inversiones, el estudio del caso en un entorno totalmente internacional. Aquí la duda es si realmente merece la pena realizar el desembolso de más de 60.000€ si lo estudio en España (IE, IESE…) o unos de 150.000€ (INSEAD) para un año y 250.000€ (cualquiera del Ivy League) para dos si me voy fuera. Quiero entender si un MBA me aportará lo que busco.

Veo que emergen otro tipo de experiencias formativas que también estoy valorando. Creo que pueden aportarme mucho valor y son más asequibles que un MBA en términos económicos. Me interesan especialmente:

  • El Instituto Tramuntana, que tiene dos programas directivos de diseño y producto muy interesantes. Me seduce especialmente la profundidad de su misión: “Existe para elevar el nivel de los profesionales que crean productos y servicios. Nos mueve una actitud humanista y multidisciplinar, convencidos de que no hay sentido en el trabajo si no se consagra a algo más que la eficiencia.”.
  • En un plano quizá más táctico del producto se encuentra Product Lab, un “laboratorio de aprendizaje para descubrir y explorar las prácticas para crear y gestionar productos digitales de forma ágil, con foco en cliente y negocio”.
  • En el ámbito creativo, se encuentran los programas de “Liderazgo Creativo” y de “Experience Design” de Kaos Pilot, el “Executive Leadership Program” de THNK o alguno de los programas de Hyper Island.

Como veis, existen muchas posibilidades que me hacen creer que podré encontrar aquello que busco. Sé que me estoy dejando formaciones interesantes fuera de la lista, por lo que si me queréis recomendar alguna alternativa que merezca la pena lo agradeceré. Mientras tanto, seguiré tratando de encontrar respuestas y conocimiento a las preguntas que me hago.

--

--

Martin Beitia

Donostiarra 🥁 | Bringing business design & open innovation to the corporate world 🏙 | Curious about personal growth 📈 | Becoming an everyday athlete 🏃‍♂️